Crea un juego con los suelos del Bierzo a través de sus vinos elaborados únicamente en dos parajes: Valdetruchas (Villafranca del Bierzo) y Dragonte (Corullón).
Presenta el Vino de Paraje La Recuperada y realiza un cambio radical de estética que refleja el nuevo proyecto.
Bodegas Luna Beberide ha redefinido su estrategia en la que realiza un cambio en la elaboración de sus vinos basados en el paraje en el que crecen sus cepas. Así, se trata de un giro como apuesta por los Vinos de Paraje. El objetivo es evitar el volumen y apostar por la búsqueda de una elaboración única para obtener la máxima calidad. El objetivo es dar a probar un Paraje a través del vino, que la variedad se exprese y haga llegar el lugar en el que crece.
Luna Beberide quiere enfocar su estrategia y únicamente elaborará en dos parajes: en el paraje de Valdetruchas y en Dragonte, pertenecientes a Villafranca del Bierzo y Corullón, respectivamente. Finca Valdetruchas está situada a la entrada de Villafranca del Bierzo, en el camino de Santiago. Es una finca de 20 hectáreas que cuenta con suelos arcillosos, suelos arcillo-calcáreos y pizarra. El paraje Valdetruchas supone el 80% del proyecto, mientras el 20% restante es un viñedo de altura situado en Dragonte (Corullón) del que se elabora Paixar con suelos donde predomina la pizarra.
“Es una forma de dar a conocer los diferentes Bierzos que hay. En Valdetruchas son vinos con más fructuosidad y en Dragonte es más mineralidad. Es un juego de suelos. Quiero centrarme en transmitir los suelos de mis parajes a mis vinos, digamos que es como si cada uno de los vinos que presento fuera una interpretación de las diferentes viñas que hay en finca Valdetruchas y de la zona de Dragonte. A mí me encanta dar a probar La Recuperada o Paixar porque se nota mucho esa diferencia entre la fruta y la mineralidad. Queda muy claro”, señala Alejandro Luna, propietario y responsable de la elaboración de los vinos.
Para lograr el objetivo, Luna Beberide reduce la producción de sus vinos “prefiero hacerme pequeño y dominar lo que tengo. Quiero centrarme en obtener los vinos que busco y para eso he bajado mi producción. Hay momentos en la vida que necesitas renovarte y ahora necesito ir solo y reconducir mi filosofía de vinos porque no estaba haciendo lo que realmente quería y quiero sentirme a gusto con lo que hago“ afirma Alejandro.
Los vinos de Luna Beberide presentados por Alejandro Luna
Luna Beberide recomienda empezar probando el Mencía joven es un vino que tienes que probar porque es como realmente sabe la Mencía. “Transmite la fruta de verdad. Al no tener paso por barrica, es la fruta en estado puro. Es la mejor introducción a la variedad. Es un vino divertido, fresco, con mucha fruta que hace que la gente entienda lo que es la mencía”.
Después, vienen los vinos algo más serios porque ya tienen paso por barrica. La base del proyecto es el tinto Finca Luna Beberide del que se elaboran unas 50 mil botellas, según la añada, “porque solo voy a trabajar con la uva que me de la finca. Finca Luna Beberide se elabora con uva que crece en diferentes viñedos de Valdetruchas de forma que es un vino que representa el terruño de forma global, traslada la Finca Valdetruchas porque está elaborado con los diferentes suelos que componen la Finca. Suelos arcillosos, arcillo-calcáreos y con un poco de presencia mineral”.
La Recuperada es un vino que se presenta por primera vez y que se elabora a 750 metros de altitud. “Te encuentras un terruño mineral. Aquí el vino tiene menos fruta pero gana en mineralidad. Es una viña muy especial porque es una viña que recuperamos mi padre y yo. Estaba quemada y estuvimos a punto de arrancarla pero ya que había resistido al fuego, quisimos darle una oportunidad. Le tenemos mucho cariño porque hemos visto cómo ha ido volviendo a su origen. Por eso la llamamos La Recuperada y para mí tiene un significado mayor porque simboliza también un renacer de mi proyecto”.
Paixar es un proyecto que comenzó de la mano de los hermanos García, de Bodegas Mauro. “Todo el mundo lo conoce pero pocos lo han probado. Y es verdad que es un vino que siempre ha gustado mucho pero ahora todavía lo cuido más, quiero sacarle toda la personalidad que pueden dar los suelos de Dragonte con Paixar A Serra y Paixar Viña de Vaca, del que apenas se hacen 700 botellas.
El Godello Luna Beberide está elaborado con siete hectáreas que están dentro de Valdetruchas. “Desde 2001 empezamos a plantar Godello y hacemos unas 50.000 botellas. Ahora presento un Godello con mucha personalidad con el que estoy muy contento pero está en camino un nuevo Godello que va a ser alucinante” declara Alejandro.
De acuerdo con el nuevo proyecto, Luna Beberide presenta una nueva línea estética cuyo concepto creativo ha sido desarrollado por Mil Ojos Producen, el estudio MdeAndres y el ilustrador Pablo Iglesias. El concepto creativo está basado en una muestra de color realizada entre los suelos y las hojas de las variedades con las que trabaja. Así, se ha creado un pantone entre ambos parajes que forma la base de la nueva línea de etiquetas de Luna Beberide. Además, se acompaña una ilustración que presenta diferentes momentos y espacios a los que alude el vino al que viste.